
- Fernández de Moya pide el voto a los alcalaínos “para conseguir que esta provincia despegue”
El cabeza de lista al Senado por el PP, José Enrique Fernández de Moya, exponía esta tarde en Alcalá la Real algunas de las medidas del programa electoral del Partido Popular. Lo hacía acompañado de la presidenta local, Natalia Gálvez y otros dirigentes populares de nuestra localidad.
El también presidente provincial del PP y alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha lamentado los “dramáticos datos de paro que nos ha dejado el partido socialista en la provincia de Jaén con una tasa de desempleo del 31,55%, casi 17 puntos porcentuales más respecto a la tasa de paro que dejó el Partido Popular”.
Fernández de Moya ha resaltado que “detrás del dato estadístico hay 90.600 hombres y mujeres que no encuentran un trabajo porque el PSOE ha sido incapaz de llevar a cabo reformas puntuales”.
El dirigente provincial ha querido “denunciar que cada vez que gobierna el PSOE en España a la provincia de Jaén le va muy mal porque siempre generan desempleo, frente a los gobiernos del empleo del PP que generó 61.900 puestos desde el año 96 al 2004. Paro y más paro es el balance del PSOE, frente a la generación de empleo, desarrollo y bienestar de los gobiernos populares”.
EMPLEO Y OLIVAR
El cabeza de lista al Senado ha añadido que “el PP va a repartir 50.000 dípticos por toda la provincia en los que quedan reflejadas las dos preocupaciones del PP: el paro y el olivar, la otra gran pata de la que depende la economía jiennense”.
Fernández de Moya ha resaltado que “el partido socialista está mintiendo a los jiennenses porque ha ocultado la propuesta formulada en diciembre de 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente en la que apoyaba la tasa plana, “es decir no se respetan los derechos históricos, no hay diferenciación entre cultivos y se recortan las ayudas” ha dicho.
“Ese es el problema para el olivar jiennense donde se perderían como mínimo 200 millones de euros en concepto de ayudas para el olivar. El PSOE siempre ha dejado tirados a los agricultores. Para negociar con la UE hay que hacerlo con mucha antelación como hicieron extraordinariamente bien Loyola de palacio y Miguel Arias Cañete” ha continuado.
“Desde el PP –añadía Fernández de Moya- rechazamos de plano la reforma propuesta por Bruselas y le pedimos al PSOE que no enturbie más apoyando propuestas que perjudican al olivar. El Partido Popular va a solicitar que no se toque ni un euro la ficha presupuestaria que se asigna a la política agrícola”.
APOYO A PYMES Y AUTONOMOS
Por otro lado, el cabeza de lista al Senado ha indicado que “el tejido socioeconómico de España está formado prácticamente en un 90% por pymes y autónomos como pasa también en la provincia donde carecemos de redes importantes de procesos de industrialización, ya que el eje de la nacional IV no ha alcanzado su desarrollo pleno”.
“Por lo tanto, las pequeñas y medianas empresas y los autónomos se configuran como los verdaderos pulmones económicos, junto con el olivar, en el desarrollo de la economía jiennense”.
“El programa electoral recoge medidas tan importantes como la ley específica para emprendedores que contempla la eliminación de procedimientos administrativos complejos para poner en marcha un negocio o una línea de crédito ICO para los proyectos vinculados a I+D+i. Entre otras medidas, el PP establecerá bonificaciones por contrataciones de hasta 3.000 euros, generalizaremos la bajada del tipo de gravamen al 20% en el impuesto de sociedades y los autónomos y pymes no pagarán el IVA hasta que hayan cobrado las facturas”.
“En cuanto a la campaña –añadía Fernández de Moya- vamos a hacer una campaña cercana, pegada a la realidad, recorriendo toda la provincia. Queremos decir a los alcalaínos que aquí tienen un proyecto político en el que pueden confiar, un proyecto que tiene la credibilidad de haber generado en la provincia casi 62.000 puestos de trabajo en ocho años. Queremos hacer que esta provincia despegue, que tenga el desarrollo económico que se merece, vamos a luchar por la defensa del olivar, para que Jaén gane en estima y no sea una provincia desequilibrada y desvertebrada territorialmente